Des del pasado lunes 6 de Septiembre vuelve a estar indicada la realización de pruebas diagnósticas para aquellas personas que hayan tenido contacto estrecho con un positivo de Covid-19, independientemente de la presencia de síntomas.
¿Cómo sé si he sido contacto estrecho de un positivo de Covid-19?
En la mayoría de los casos, son los propios Servicios sanitarios quienes notifican que se ha dado un caso positivo en nuestro entorno, gracias al seguimiento de contactos que se nos pide cuando se obtiene un resultado positivo de Covid-19.
Si, aun así, no tenemos claros los parámetros que determinan cuando se trata de un contacto estrecho, son los siguientes:
- Contacto de más de 15 minutos.
- Sin mascarilla
- A una distancia inferior a 1,5m.
Es fundamental cortar la cadena de contagios por lo que ante la duda, lo mejor que podemos hacer es consultar con los profesionales sanitarios.
¿Qué tengo que hacer si he tenido estrecho con un positivo de Covid-19?
Aquellas personas que hayan tenido contacto estrecho con un positivo de Covid-19 se tendrán que poner en contacto con su centro de Atención Primaria para concertar cita para realizar una prueba diagnóstica, preferiblemente entre los días 4 y 6 seis posteriores al último contacto.
¿Y si me he vacunado contra la Covid-19?
Las personas vacunadas contra la Covid-19 también se tienen que hacer la prueba diagnóstica para verificar la presencia o no de infección, pero no deberán hacer cuarentena, a menos que el resultado de su prueba sea positivo.
Las personas no vacunadas, en cambio tendrán que hacer prueba diagnóstica y diez días de cuarentena independientemente del resultado.