Entrevista con Espe Palacios - Atención Primaria Vallcarca-Sant Gervasi

¿Cómo hemos vivido la irrupción de la Covid-19 en el CAP? IV

La irrupción de la Covid-19 cambió nuestras vidas y la forma en la que trabajamos. Para conocer mejor la experiencia de los compañeros del centro de atención primaria y como reconocimiento a su esfuerzo, hemos entrevistado a una persona de cada estamento.

Esta es la entrevista con la auxiliar de enfermería Espe Palacios. Esta conversación tuvo lugar a mediados de julio del 2020.

 ¿Cómo cambió la irrupción de la Covid-19 la manera de ejercer tu profesión?

EP: Dio un giro de 180 grados. Había que trabajar según los nuevos protocolos y estos podían cambiar hasta 2 y 3 veces al día. Tuvimos que dejar de hacer nuestras tareas habituales para hacer de nuevas. Según los protocolos, todos los profesionales asistenciales necesitaban de nuestro apoyo para poder trabajar, para llegar a todo lo que nos exigía la crisis.

¿Qué fue lo más difícil para ti durante aquel periodo?

EP: Soy una persona muy organizada. Encontrarme en una situación como esta, ver como se va alargando, ver que en un mismo día todo puede cambiar, me he sentido un poco angustiada, porque no sabía si aquello que estábamos haciendo era correcto o no. Había mucha incertidumbre en todos los estamentos, en los CAP, en los hospitales. Y también a casa. Una vez salías del CAP, no encontrabas la paz a casa. Tengo dos adolescentes y mi marido también es sanitario y teníamos mucho miedo de contagiarlos.

¿Y durante el desconfinamiento y la nueva normalidad?

EP: Me he sentido más segura conforme han pasado los días. Los compañeros se han dado cuenta algo más de que los auxiliares siempre hemos estado a su lado para ayudarlos. Creo que hemos dado un paso adelante muy importante en cuanto a trabajar en equipo. Cuando cada uno trabaja cerrado a su consulta, no ve tanto la tarea del resto. Me quedo con esta parte positiva, que se ha reforzado el trabajo en equipo.

¿Cómo has vivido estos meses, qué te ha ayudado más?

EP: El trabajo en equipo. Ver que otras personas te pedían ayuda porque la necesitaban. Mi profesión es eso, ayudar a la gente, ser el apoyo de enfermería y medicina. La crisis ha demostrado que los auxiliares de enfermería pueden ayudar más de lo que parecía. Estoy muy satisfecha con nuestro trabajo.

¿Qué te habría ayudado y has echado de menos?

EP: Tener el material que necesitamos cuando lo necesitamos, como por ejemplo las PCR y las mascarillas. Hemos trabajado mucho para contabilizar el material y aprovecharlo al máximo, hemos sido creativos, por ejemplo, aplicando procesos para esterilizar batas para poder llegar a cubrir las necesidades. Era un estrés y una carga de trabajo añadidos, buscar allá donde no había y trabajar porque todo el mundo tuviera aquello que necesitaba para trabajar. Nos hemos desenvuelto bastante bien, estoy muy orgullosa de lo que hemos hecho.

 ¿Qué querrías explicar en la población de cara en otoño?

EP: No olvidéis que el virus todavía sigue aquí. Todos peligramos. Seguid las instrucciones, que tampoco es pedir demasiado. En los centros sanitarios trabajamos mucho. Esto no es una broma. Hay que respetar las medidas de seguridad: distancia, mascarilla y lavado de manos. La diversión no puede ser más importante que la seguridad de todos.

Me preocupa que se junte la gripe con la covid y cómo actuará la población. Nosotros ya estamos trabajando para gestionar este escenario para tratar de adelantarnos.

La gente mayor sobre todo está acostumbrada a venir en el CAP ante cualquier problema y esto ya no puede ser. No podemos volver a la forma de funcionar pre-covid. Los espacios son los que son [el CAP no se bastante grande como para tener en todo momento espacios suficientes separados para pacientes Covid y no Covid] y trabajamos para gestionarlo de la mejor manera, pero es imprescindible la colaboración de la ciudadanía, que truquen si nos necesitan y los atenderemos, pero que no vengan en el CAP sin cita previa, sin haber trucado antes. Me preocupa una nueva oleada de contagios, que la gente se olvide de que la Covid-19 sigue aquí. Es angustioso pensar que volveremos al principio.