La irrupción de la Covid-19 cambió nuestras vidas y la forma en la que trabajamos. Para conocer mejor la experiencia de los compañeros del centro de atención primaria y como reconocimiento a su esfuerzo, hemos entrevistado a una persona de cada estamento.
Esta es la entrevista con el enfermero y coordinador de Pediatría José Pérez . La conversación tuvo lugar a mediados de julio de 2020.
¿Cómo cambió la irrupción de la covid-19 la forma de ejercer tu profesión?
JP: Al principio era situación nueva, con mucha incertidumbre , cada día el escenario cambiaba. Lo que planificabas, al día siguiente ya no servía y tenías que hacerlo de otra forma.
¿Qué ha sido lo más difícil para ti durante ese período?
JP: Una de las cosas más difíciles era compaginar la vida profesional y personal . Nosotros teníamos la suerte de poder salir a trabajar, ayudar y eso minimizaba el tiempo de estar en casa. Pero después en casa hacías de padre, de profesor, tenías que ir de compras a una hora determinada, cuidar a la familia, no verlos… Era siempre lo mismo, sin las cosas que hacías normalmente en el tiempo de ocio y que te gustaban que te permitan desconectar. Esto desgasta mucho.
¿Y durante el desconfinamiento y la nueva normalidad?
JP: Ahora todavía hay miedo. Parece que hay algo de pausa, pero vemos que la gente se ha relajado . Y es cierto que todos necesitamos vacaciones y no pensar en la Covid-19 ni en los webinares ni cosas de estas… Lo hemos pasado mal y nos hemos desgastado y vemos que cuando vuelva el frío y las enfermedades del invierno volveremos a desgastarnos. Será muy duro .
¿Cómo has vivido en estos meses, qué te ha ayudado más?
JP: Al principio, los cambios constante generaban una sensación de inseguridad y de ir pegando. Pero creo que el equipo que lo ha hecho muy bien. Hemos tenido mucho trabajo. Ahora, en la dinámica de cada día ha cambiado. Lo tenemos todo más controlado y planificado y esto ayuda.
El contacto telefónico nos ha ayudado mucho para apoyar durante el confinamiento.
Todo ello nos ha ayudado a poner de relieve nuestra tarea, sentirnos valorados y esto nos ha ayudado a llevarlo mejor. Y es necesario que esto se mantenga.
La gente nos ha hecho donaciones de mascarillas, pantallas y esto ha sido muy positivo.
¿Qué te habría ayudado y has echado de menos?
JP: Que [ el liderazgo en la gestión de la epidemia ] hubiera recaído más en la atención primaria al principio y no tanto desde los hospitales.
¿Qué querrías contar a la población de cara al otoño?
JP: Seguir teniendo respecto al virus, no bajar la guardia , seguir las recomendaciones que da Salud, Salud Pública, el CAP: mascarilla, distancia, higiene de manos. Y sobre todo, vacunación de la gripe y prevención. Ser realistas para no volver a lo mismo . Se ha aplaudido mucho a los sanitarios, pero parece que esto ya se haya olvidado, es necesario seguir mostrando el compromiso de forma diaria. Los sanitarios estamos cansados . Parece que sólo tengan presente la gravedad de la situación aquellas personas que han tenido un caso grave a su alrededor.
Todos queremos playa y vacaciones, pero es necesario hacerlo con responsabilidad. Seguramente nos tocará convivir con este virus durante años , es necesario hacerlo bien.