Docencia
¿Por qué elegir Vallcarca?
2 plazas de MIR R1 para Medicina Familiar y Comunitaria asociadas al Hospital de San
Pablo de Barcelona.
1 plaza de EIR R1 para Enfermería Familiar y Comunitaria asociada al Hospital Sagrado
Corazón de Barcelona.
- Horario del CAP: 8 a 20 h de lunes a viernes, en turno deslizante y viernes tarde por
rueda. - Guardias sábado: 9 a 14 / 17 h, aproximadamente 8 guardias de sábado al año. Estas
guardias incluyen el almuerzo. - Cada residente contará con una consulta propia.

La Atención Primaria Vallcarca-Sant Gervasi es una Entidad de Base Asociativa (EBA).
Las EBA son empresas auto gestionadas por profesionales sanitarios, integradas en el Sistema Público de Salud de Catalunya para prestar servicios de atención primaria. Es decir, somos una entidad pública de gestión privada.
Desde 2003, nuestra EBA da asistencia al barrio de Vallcarca (Área Básica de Salud Barcelona 6D) y de Sant Gervasio (ABS Barcelona 5E). La población asignada está en torno a los 55.000 usuarios.
El modelo EBA permite un importante margen de auto organización y autonomía de gestión, puesto que los propios profesionales asistenciales toman las decisiones que dan respuesta a las necesidades de la población. La implicación y motivación de los profesionales, el uso eficiente de los recursos, la innovación y la mejora continua del servicio son los rasgos característicos de este modelo.
Dado que integramos dos áreas básicas, somos un equipo de atención primaria de aproximadamente 100 personas. Con un total de 28 médico/as de familia, 5 pediatras, 21 enfermero/as de familia y 4 enfermeras pediátricas.
Recientemente se han incorporado nuevos roles profesionales: nutricionista, fisioterapeutas
comunitarios, higienista dental, RBEC (…) , psicóloga, psiquiatra presencial 1 día a la semana,
farmacéutica de atención primaria.
Trabajamos en unidades básicas asistenciales 5 (UBA 5) formadas por un profesional de medicina de familia, de enfermería, TCAI , trabajo social sanitario y atención al usuario.
Nuestra cartera de servicios en el centro es amplia: ecografía, crioterapia, cirugía menor,
marcadores cardiacos, determinación HbA1c, determinación Hemoglobina, espirometría,
MAPA, audiometría, Indice Tobillo brazo y fondo de ojo.

Siempre dispuestos a innovar con toda la ayuda al diagnóstico posible y con la formación para saberla manejar.
La formación continuada y el trabajo en equipo son una parte esencial de nuestra forma de realizar. Un ejemplo es el espacio reservado diariamente para sesiones formativas de 14 a 15 horas, reuniones de comisiones de trabajo y por estamentos.
El modelo de autogestión de las EBA hace que apostemos por la participación de los profesionales en la toma de decisiones, por lo que cada profesional de cada estamento está vinculado a una a más comisiones de trabajo.
Actualmente tenemos las siguientes comisiones: Comunitaria, comunicación, formación, docencia, calidad, igualdad, responsabilidad social corporativa, grupo pie diabético, restructuración domicilios, etc…
Nuestro equipo presenta un interés activo en la investigación y participación en proyectos y ensayos clínicos. Desde La EBA se facilita la participación y subvención en congresos y jornadas a todos los profesionales del equipo. Puede consultar más información en las memorias anuales de actividad.
Un rasgo diferenciador de nuestro equipo es la existencia de la Unidad de Atención a la Complejidad , formada por un profesional de medicina y dos profesionales de enfermería, que trabajan a tiempo completo para gestionar casos complejos, que implican atención domiciliaria, o que requieren un enlace con el hospital.
Puedes consultar más información sobre la actividad y el funcionamiento del centro en nuestro canal de YouTube .
Nuevos tutores para 2023:
MIR:
Rita Ayala Mitjavila
Alexis Tena Domingo
EIR:
Vanessa Vizcarra
Estefania Farret
Coordinadora Docente:
Dra. Barragán

Las dos áreas básicas ( 6D y 5E ) a las que damos servicio se encuentran en la zona norte de montaña de Barcelona ciudad. La distribución se ha realizado mediante contingentes que equilibran las cargas de trabajo de las UBAs y tratan de agrupar a los pacientes por calles cercanas para facilitar la atención domiciliaria .
Los profesionales disponen de espacios reservados en la agenda para prestar atención domiciliaria a sus pacientes crónicos. Enfermería dos días a la semana y medicina un día a la semana.
Fuera de ese día se coordinan con la Unidad de Atención a la Complejidad .
Se trata de dos zonas con características socioeconómicas distintas. Nuestro CAP es un
referente de salud para ambas y participamos en las mesas de salud comunitaria y grupos motores de ambas. El alto grado de participación en la salud comunitaria del territorio es uno de los rasgos característicos de nuestro CAP.