La irrupción de la Covid-19 cambió nuestras vidas y la forma en la que trabajamos. Para conocer mejor la experiencia de los compañeros del centro de atención primaria y como reconocimiento a su esfuerzo, hemos entrevistado a una persona de cada estamento.
Esta es la entrevista con el administrativo Ricardo Cañabate . La conversación tuvo lugar a mediados de julio de 2020.
¿Cómo cambió la irrupción de la covid-19 la forma de ejercer tu profesión?
RC: La implicación . La Unidad de Atención al Usuario mostró un mayor compromiso tanto con el puesto de trabajo como con la organización. Empezamos a realizar nuevas tareas, la más visible la de conductores para los equipos que prestaban atención domiciliaria para aumentar la seguridad de los profesionales.
¿Qué ha sido lo más difícil para ti durante ese período?
RC: La semana en la que hicimos las PCR en las residencias, coordinándonos con el hospital de Vall d’Hebron. Fue mucha presión, había que estar siempre disponible, te llamaban de las residencias, de Vall d’Hebron… Fue una semana muy dura, no sólo por el estrés , sino también por el impacto psicológico. Vi cosas que pensaba que nunca vería, tanto en el hospital como en las residencias.
¿Y durante el desconfinamiento y la nueva normalidad?
RC: Mantener la tensión, la alerta . Estamos en un momento en el que la relajación es lo más peligroso. Que se haya terminado el estado de alarma no significa que podamos volver a lo que hacíamos antes. La nueva normalidad es distinta. Es importante decir a la ciudadanía que haga un buen uso de los servicios sanitarios , para que podamos seguir haciendo nuestro trabajo de la mejor forma posible. Esto no significa que no atendamos o no seamos accesibles. No es cierto que sólo estemos pendientes del coronavirus. Es una nueva forma de trabajar y hemos tenido que adaptarnos todos de repente.
Durante muchos meses hemos pedido que nos llamen , seguimos disponibles, pero que no vengan directamente al CAP. Y es necesario seguir así, el peligro sigue.
¿Cómo has vivido en estos meses, qué te ha ayudado más?
RC: Estar informado, que la dirección del CAP nos haya informado en todo momento . A veces te cierras en el micromundo de tu puesto de trabajo y no ves cuál es la realidad general.
Es importante buscar información de salud siempre en las fuentes oficiales e ir con mucho cuidado para identificar las noticias falsas. Esto ayuda a entender lo que está pasando.
¿Qué querrías contar a la población de cara al otoño?
RC: ¡No baje la guardia! Hasta que las autoridades sanitarias no digan lo contrario: mascarilla, higiene de manos y distancia. Evite las aglomeraciones y venga al CAP sólo si es imprescindible. Y sobre todo, ¡mucho sentido común!