Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Dr. Iruela López, Antoni
Médico de familia - ABS Sant Gervasi desde 2011Responsable de Responsabilidad Social y Empresa Saludable
Gerente de la Región Sanitaria Cataluña Central de CatSalut 2009 - 2011.
Director Asistencial ABS Centelles 2000-2009
Formación
- Máster en Dirección de Instituciones Sanitarias por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2012.
- Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en 1994.
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1989.
Actividad Docente y Científica
- Director del máster OBS/UIC en Gestión de la Atención Primaria.
- Compromisario de la Asamblea CoMB desde 2018.
- Vicesecretario de la Junta Comarcal de Osona CoMB desde 2018.
- Presidente de la sección de gestión clínica y sanitaria del CoMB desde 2017.
- Director técnico de ACEBA desde 2015.
- Miembro del Grupo Programa Comunicación y Salud de CAMFiC desde 1994.
- Profesor colaborador en la Facultad de Medicina Uvic-UCC 2018.
- Profesor en el máster OBS/UB dirección y gestión sanitaria.
- Vocal 8 de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona 2014-2017.
- Gerente de la Regió Sanitària Catalunya Central del CatSalut 2009-2011.
- Director Asistencial ABS Centelles 2000-2009.
Investigación
- Investigador colaborador del proyecto FRODOS . Expediente FIS (PI 05 1430).
- Investigador colaborador del proyecto Preseseap . Expediente pi031421.
- Investigador de la Beca FEA-SEA 2002: «Utilización del cálculo del riesgo cardiovascular para el control y tratamiento de las dislipemias en APS».
- Investigador colaborador de la Beca FISS/ 98/ 1244. «Efecto de un programa de formación en perfil comunicacional del médico residente de Medicina de Familia».
- Investigador colaborador de la Beca FISS/ 95/ 0029-3. «Estudio epidemiológico sobre insulinorresistencia, obesidad central y síndrome plurimetabólico en España».
Docencia
- Colaborador docente en la licenciatura de Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona desde 2012.
- Tutor residentes de Medicina de Familia. UD Centre 1995-2000.
- Miembro del grupo de formación y evaluación de la competencia profesional del IES. Responsable de las ACOEs de Medicina de familia y comunitaria 1994-2004.
Publicaciones Científicas
- Co-autor de «Las entidades de base asociativa (EBA): una alternativa a la gestión pública en la provision de servicios de salud». Ed. Sedisa siglo XXI. 2013.
- Co-autor de «Utilización del cálculo de riesgo cardiovascular para el control y tratamiento de las dislipemias en atención primaria». Clin Invest Arteriosclerosis. 2004.
- Autor de «Atencón al enfermo con hepatitis aguda» en «Guía de actuación en atención primaria». Ed. Semfyc. 2002.
- Autor de «Atención al enfermo con hepatitis crónica» en «Guía de actuación en atención primaria». Ed. Semfyc. 2002.
- Primer autor del artículo «Hiperuricemia». Fomeco. 1998.
- Co-autor del capítulo «El paciente agresivo» a la «Guía de actuación en atención primaria». Semfyc. 1998.
- Co-autor del artículo «Estudio de las prescripciones de calcitonina: estimación del gasto por prescripción inadecuada». Revista Medicina Clínica. 1998.
- Co-autor del artículo «Evaluación de la competencia profesional de los médicos». Cuadernos de gestión. 1997.
- Primer autor del artículo «Factores que influyen en el seguimiento de los pacientes hipertensos«. Revista Atención Primaria. 1996.
- Autor de “Sesiones clínico-epidemiológicas nº10”. 1996.
- Primer autor del artículo «¿Cómo mejorar los servicios de salud? Encuesta de satisfacción evaluada y priorizada con participación comunitaria». Revista Salud Rural. 1996.
- Co-autor del artículo«Reevaluación del Programa de Diabetes Mellitus tipo II. Propuesta de indicadores de calidad«. Revista Atención Primaria. 1993.
- Co-autor del artículo «Demencia o depresión: Esta es la cuestión«. Revista Atención Primaria. 1993.